jueves, 21 de noviembre de 2013

Accidente de ATR-72 de Lao Airlines





Un avión ATR-72-600 de la aerolínea laosiana Lao Airlines sufrió un accidente el día de ayer a ocho kilómetros de la ciudad de Pakse, al sur del país. La aeronave cumplía el vuelo QV301 entre el Aeropuerto Internacional Wattay (VTE/VLVT) que sirve a la capital Vientiane y el aeropuerto de Pakse (PKZ/VLPS). Los 49 ocupantes de la aeronave fallecieron en el suceso. El fabricante del avión se pronunció sobre el mismo.
El vuelo había partido a las 14:45 hora local y se encontraba en fase de aproximación cerca de las 16:10, cuando impactó el río Mekong y se partió, hundiéndose después. Según comunicó la aerolínea, los 44 pasajeros y cinco tripulantes fallecieron como resultado del accidente.

Informaciones iniciales muestran que el clima en el sector era malo luego del paso de un tifón. La aeronave había sido entregada recientemente a la compañía.

El fabricante se pronunció también al respecto con un comunicado de prensa en el que lamentó lo ocurrido y añadió: “En este momento las circunstancias del accidente todavía están por determinarse. Fuentes oficiales de Lao Airlines declararon que el avión se encontró con mal clima.”

Las autoridades de Laos liderarán la investigación y serán la fuente oficial de información. En concordancia con el Anexo 13 de la OACI, ATR proveerá asistencia al French Bureau d'Enquêtes et Analyses (BEA), autoridad de seguridad e investigación que representa al país fabricante del avión.

La aeronave, matriculado RDPL-34233, tenía el número de construcción 1071 y había salido de la línea de producción en marzo de 2013.

sábado, 16 de noviembre de 2013

ESCUELAS DE AVIACIÓN EN COLOMBIA

LOS HALCONES ESCUELA DE AVIACIÓN 

INSTRUCCIÓN PILOTAJE DE AVIÓN

 Aviones CESSNA 150 y 172 RG

INSTRUCCIÓN PILOTAJE DE HELICÓPTERO

Robinson 22 Beta II

BIMOTOR

Piper Seneca

AEROCLUB DE COLOMBIA ESCUELA DE AVIACION 

<strong>HK-2308-G </strong><br>
PA28-236 Dakota
<br>Motor: Lycoming O-540. 235 H.P. IFR

ACADEMIA ANTIOQUEÑA DE AVIACION


AVIACOL

Nuestros Equipos

ESCUELA DE AVIACION DEL PACIFICO

jueves, 14 de noviembre de 2013

HISTORIA DE LA AVIACIÓN 
COLOMBIANA
Colombia comenzó a ser testigo de los prodigios de la navegación aérea el 12 de junio de 1893, cuando el argentino José Maria Flores se elevó sobre Popayán a bordo de un globo inflado con gas de petróleo.  Flores hizo un vuelo similar sobre Bogotá el 27 de octubre de 1845, desde el patio principal del colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario. Sus hazañas tuvieron como escenario posterior las ciudades de Medellín, Barranquilla y Tunja.  Veinte años después, el mexicano Antonio Guerrero ofreció una exhibición en el Parque Berrío de Medellín: allí colgado de un globo, realizó todo tipo de piruetas que hicieron las delicias de los espectadores.  Los anales de la aviación civil registran asimismo al canadiense John Smith, quien hizo en Barranquilla un vuelo de acrobacia deportiva, en diciembre de 1912.  Más adelante, Smith, un joven de 21 años, se trasladó a Medellín, donde, el 26 de enero de 1913, efectuó un vuelo sobre la ciudad, a bordo de un avión Farman.  

Después llegó a Barranquilla el norteamericano Knox Martín, quien habiendo entablado amistad con Carlos Obregón y Ulpiano Valenzuela, los acompañó a Estados Unidos donde adquirieron un avión Curtis Standard construido en madera y tela, propulsado por un motor de 150 HP para hacer deportes, acrobacias y vuelos cortos. Esta fue la famosa aeronave en la cual Martín hizo su primer vuelo de correo el 18 de junio de 1919, al cual invitó a Mario Santo Domingo.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

EL MIEDO A LOS AVIONES ESCONDE OTROS TEMORES

REPORTAJE FRANCIA: EL MIEDO A LOS AVIONES ESCONDE OTROS TEMORES

Cada uno de nosotros tiene sus propias angustias al subir a un avión: miedo a las turbulencias, al despegue, a los fallos técnicos, a morir, a estar en el aire muchas horas... El psicólogo Philippe Goeury nos explica en una entrevista telefónica sobre este curso que el miedo a los aviones generalmente va acompañado de otros temores. Nos invita a entender mejor ese temor y su origen. El psicólogo está disponible incluso después del curso, así como también con los comandantes, para resolver dudas psicológicas o técnicas. Según este experto, las personas que tienen miedo a los aviones pueden clasificarse en las siguientes categorías: los de tierra firme, los responsables, los ansiosos, los que han sufrido un shock emotivo y los que tienen que volar. Hombres y mujeres de todas las clases sociales asisten a estos cursos. Efectivamente, el miedo al avión es algo común a muchas persones. Según Philippe Goeury, "la falta de conocimientos también es uno de los factores de aprensión". Añade que "cuando acaba el curso, observamos que las personas se quedan más tranquilas ya que conocen mejor el avión y sus mecanismos".
El miedo a los aviones esconde otros temores

domingo, 10 de noviembre de 2013

Fuerza Aérea Colombiana

FAC1952 - IAI Arava 201:
FAC1204 - Boeing 727-2X3(Adv)(F)


EJC1115 - Rockwell 695 Jetprop 980

FAC1001 - Lockheed C-130B Hercules

EJC1122 - CASA C-212-100 Aviocar

FAC1208 - Boeing 737-4S3(SF)
"Atlas"


viernes, 8 de noviembre de 2013

Avianca aterriza de emergencia


Avión que salió de Cartagena aterrizó de emergencia en Rionegro 

Un avión de Avianca que salió la tarde de este jueves desde Cartagena, con destino al aeropuerto de Palmira, Valle, aterrizó de emergencia en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, después de presentar fallas técnicas durante el vuelo.

Así lo confirmó a este medio uno de los pasajeros que pidió la reserva de su nombre y quien se consideró "sobreviviente a lo que pudo ser una
catástrofe aérea".

De acuerdo al testigo, el vuelo AB9503, con aproximadamente 120 pasajeros, despegó a las 2:00 p. m. desde el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez y luego de media hora de recorrido, la aeronave comenzó a dar muestras de que algo no andaba bien.

Tras varios varios minutos de desconcierto, en los cuales, según la fuente, se experimentaron vibraciones y movimientos extraños del avión, llegó el
peor momento antes de que les dieran aviso de lo que estaba ocurriendo,cuando el avión descendió estrepitosamente y, al parecer, estuvo a poco de colisionar contra una zona montañosa.

“El avión comenzó a vibrar fuerte y luego empezó a ladearse, a moverse de un lado a otro. Primero pensamos que era una turbulencia pero después nos dimos cuenta de que algo malo estaba pasando”, indicó.

“Lo más aterrador vino de repente. El avión comenzó a irse en picada. Bajaba muy rápido y todos nos asustamos. Nos agarramos fuerte de la silla.
La gente gritaba del miedo. De pronto el piloto hizo una maniobra y lo enderezó y comenzó a subir nuevamente; la gente estaba con el alma en la
boca. Ahí fue que vimos que estábamos entre varias montañas; habían cerros a los lados y abajo”, narró.

De inmediato, después de varios segundos, a través del altoparlante una de las azafatas les anunció que el avión, un Airbus A320, estaba presentando
complicaciones técnicas. “En ese momento -agregó- hablaron y nos dijeron que el piloto y el copiloto estaban teniendo problemas en la cabina”.

sábado, 2 de noviembre de 2013