jueves, 31 de octubre de 2013

100 nuevas obras aeroportuarias

Colombia ya cuenta con 100 nuevas obras aeroportuarias




Con 3 billones de pesos, aeropuertos de 26 ciudades estrenaron terminal, pista o torre de control.
Con la inauguración este viernes de las obras de ampliación y modernización del aeropuerto Yariguíes en Barrancabermeja, el país está muy cerca de completar la entrega de 100 nuevas obras aeroportuarias.

Según la Aeronáutica Civil, 35 fueron intervenciones en pistas, 27 ampliaciones de plataformas, 21 en terminales de pasajeros, 9 torres de control y 8 terminales de carga.

En este cuatrienio, se viene invirtiendo en obras en 26 de los 30 aeropuertos del país, más de 3 billones de pesos.

De este monto casi 2 billones provienen de capital privado, a través de concesiones, y más de 920.000 millones del presupuesto de la Aerocivil.

La entidad aeronáutica se encarga de dotar a las terminales aéreas con radares, equipos, consolas, antenas, sistemas de información e iluminación, entre otras.

Los concesionarios, conformados por ingenieros y contratistas, de las obras en terminales, plataformas y pistas.

Entre las obras terminadas se destacan las obras de modernización en los aeropuertos El Dorado, de Cartagena, Cali, Rionegro, Neiva, Carepa y Florencia.

En el Bonilla Aragón de Cali se entregó la repavimentación de la pista y la adecuación de los locales comerciales y de la nueva sala VIP.

Con la ampliación en plataformas ahora la terminal caleña podrá recibir aeronaves de mayor tamaño, como el Airbus 330 con capacidad para más de 280 pasajeros (dependiendo de la configuración que disponga cada aerolínea).

Cerca de 202.000 millones de pesos serán invertidos en la remodelación del viejo aeropuerto y en la construcción del nuevo terminal de pasajeros.

A esas intervenciones se suman la modernización de los aeropuertos internacionales de Bucaramanga, Cúcuta, Santa Marta y Riohacha, que se encuentran en ejecución.

Para lo que resta de año, los avances se concentrarán en las ciudades intermedias.

Se construirán nuevas terminales de pasajeros en Ibagué y Yopal.

En la capital tolimense, las obras requerirán inversiones por 39.000 millones de pesos. Esta infraestructura contará con un nuevo terminal, torre de control, cuartel de bomberos, parqueaderos y obras de urbanismo.

Estará listo hasta el 2015.

El aeropuerto de la capital del Casanare también estará terminado ese año.

Las obras, tasadas en 58.000 millones de pesos, quieren convertir a la terminal en una de las más importantes de los Llanos Orientales.

Este año también se concretará la Fase I del nuevo sistema de calles de rodaje del Aeropuerto El Dorado, así como los mejoramientos en pista y plataforma en Neiva, Cúcuta, Mompox, Cartago, Leticia, Santa Marta, Pasto, Popayán, Ocaña y Barranquilla.

Tras la firma de los tratados de libre comercio, la Aerocivil ha avanzado en la modernización de todos los aeropuertos internacionales del país.

Esas inversiones serán de vital importancia para el aprovechamiento comercial de los acuerdos.

Finalmente, y con el fin de aprovechar mejor las posibilidades de conectividad aérea de carga y pasajeros, la Aerocivil, en este cuatrienio, suma 9 nuevos acuerdos aerocomerciales (en los que se incluyen a China, Canadá, Ecuador, Israel y Turquía) y 12 acuerdos revisados (que abarcarán a España, México, Brasil, Emiratos Árabes y Portugal) que permiten mayores opciones para la creación y el aumento de frecuencias aéreas.

Las próximas obras se estarían realizando en los aeropuertos de Neiva, Armenia, Popayán y Barranquilla que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad que manejará de ahora en adelante las concesiones aeroportuarias, quiere entregar a privados.

Recientemente recibió un total de 21 manifestaciones de interés para la administración, modernización, operación, mantenimiento y explotación comercial, entre otras, de estas terminales.

Entre los interesados hay empresas colombianas y extranjeras provenientes, entre otros, de países como China, México, Francia y España.

Entre las firmas nacionales se encuentran Conconcreto, Colpatria, Grupo Odinsa, CSS Constructora (Solarte), Mario Huertas, El Cóndor y Episol.

Entre las internacionales se encuentran Vinci de Francia, Sacyr de España, Ferrovial de España, Cintra de España, Tradeco de México y China Harbur.

Los 10 grupos precalificados que se escojan por sorteo tendrán la posiblidad de participar en todas las licitaciones del aeropuerto Ernesto Cortissoz y del grupo del suroccidente.

VIENEN MÁS OBRAS PARA AEROPUERTOS EN SANTANDERES Y EN LA COSTA

El presidente Juan Manuel Santos inaugurará este viernes las obras del aeropuerto de Barrancabermeja.

La terminal santanderena contó con la ampliación de la sala de abordaje, remodelación de las fachadas y el mantenimiento del pavimento.

Se construyeron áreas para la clasificación de equipajes, zonas comerciales, counters de check in, se amplió el área hall general, área comercial y área de servicios sanitarios públicos.

La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S, encargada de las obras, entregará próximamente los trabajos en Bucaramanga y Cúcuta.

El concesionario es responsable también de la modernización de las terminales de pasajeros de Santa Marta, Valledupar y Riohacha.

Colombia es hoy, gracias a El Dorado, el primer destino para la carga de la región y el tercer para pasajeros. El 90 % de la carga internacional es movilizada los aeropuertos de Bogotá y Rionegro.

martes, 29 de octubre de 2013

Las aerolíneas mas lujosas del mundo para viajeros en primera clase

ETIHAD AIRWAYS: Un boleto de primera clase de ida y vuelta de Nueva York a Abu Dhabi, centro de la aerolínea, cuesta entre US$14,000 y US$16,000. Chefs de los mejores restaurantes del mundo son reclutados para servir en algunos sus vuelos. Etihad tiene lujosos asientos que se convierten en camas plana de 6 pies 8 pulgadas en cada una de sus suites, con el toque de un botón. 


ETIHAD AIRWAYS 

AMERICAN AIRLINES: Esta aerolínea ofrece los primeros asientos giratorios en su sección de primera clase, lo que hace interacción entere sus pasajeros mucho más fácil. Los asientos a bordo de América tienen brazos desplegables y se reclinan totalmente, convirtiendose en una cama plana de 6 pies 6 pulgadas.


 

BRITISH AIRWAYS: Cada suites de primera clase a bordo de British Airways cuenta con un armario privado. Las ventanas en cada suites, tienen persianas electrónicas, primeras en su clase a bordo de un avión comercial.
BRITISH AIRWAYS 

CATHAY PACIFIC AIRWAYS: Todos los platos a bordo de Cathay son hechos por encargo, lo que representa una gran variedad de cocina asiática e internacional. Televisores personales a bordo de esta aerolínea ofrece una selección de más de 100 películas, 500 programas de televisión y 22 canales de radio – en 10 idiomas. Son tan exclusivos que solamente hay de seis a nueve asientos de primera clase a bordo en esta aerolínea.


CATHAY PACIFIC AIRWAYS 

SINGAPORE AIRLINES: Cada suites con cama grande a bordo de este avión viene con un servicio de cobertura exclusiva. Las suites en Singapur airlines son de 35 pulgadas de ancho, tapizados en piel fina y adornado con madera de caoba.


 

EMIRATES: Junto con suites privadas, Emirates ofrece Spa y duchas a bordo. Salas VIP para socializar, son un tratamiento especial para los pasajeros de primera clase a bordo de los Emiratos.


 

QATAR AIRWAYS: Diez diferentes platos se sirven a bordo de este avión, incluye caviar, langosta, mezzas árabes y exquisito chocolate. Junto con televisión personal, con lista exclusiva de vinos y champañas.
 QATAR AIRWAYS

MALAYSIA AIRLINES:Los baños en primera clase de esta aerolínea estan bien equipada con toallas de lino, colonia para después del afeitado y otros accesorios. Malasia ofrece pijamas de algodón a sus pasajeros en los vuelos nocturnos.
 

KOREAN AIR: Cada asiento de primer clase a bordo de Korean Air viene con una televisión personal LCD de 23 pulgadas. A través de cámaras instaladas a bordo de la aerolínea, los pasajeros tienen acceso a las vistas especiales del cielo en sus monitores personales.


 

Eos Airlines. Qué mejor forma de disfrutar tu estancia en el avión, que con espacio de sobra para poder estirarte y no sentirte cautivo; eso es precisamente lo que ofrece esta empresa, por lo que sus aviones, sólo tienen capacidad para 48 personas. Además, los asientos están diseñados para dar la mejor comodidad, con sus múltiples funciones. El trato es personalizado, y los precios altos.

 


Aerolíneas Colombianas

EasyFly:es una aerolínea de bajo costo que opera en Colombia desde el 10 de octubre de 2007, en rutas de ciudades intermedias de Colombia, es la primera aerolínea de su tipo en elpaís. Tiene su base Principal de Mantenimiento en la Ciudad de Bogotá y en Bucaramanga su base de Operaciones. Además tiene una base secundaria en Medellín.


Copa Airlines Colombia:registrada bajo razón social Aero República S.A. en noviembre de 1992,actualmente es la segunda compañía aérea en Colombia por pasajeros internacionales movilizados después de Avianca y la tercera en tráfico total. Cubre destinos nacionales e internacionales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y desde las principales ciudades de Colombia. Desde el 5 de octubre de 2010 la aerolínea utiliza el nombre comercial de Copa Airlines Colombia.



LAN Colombia:LAN Colombia Airlines conocida anteriormente como AIRES Colombia Airlines S.A. Es una aerolínea comercial colombiana de pasajeros que fue fundada antiguamente bajo el nombre y sociedad de Aerovías de Integración Regional S.A (AIRES) en 1981 en Colombia y que luego fue adquirida por LAN Airlines de Chile.


Avianca:(acrónimo de Aerovías del Continente Americano, anteriormenteAerovías Nacionales de Colombia) es la primera aerolínea fundada en América y la segunda en el mundo, un par de meses después de la holandesa KLM. Desde 1919, Avianca es la aerolínea bandera de Colombia y se destaca por ser la aerolínea más grande del país, y una de las más importantes de América y del mundo.


Satena:es una aerolíneacomercial de pasajeros, propiedad del Estado Colombiano y fue fundada el 12 de abril de 1962. Tiene su sede en FontibónBogotá. Cubre rutas nacionales y regionales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, D.C., el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín y Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira que sirve a Santiago de Cali. Es además, la aerolínea colombiana que cubre la mayor cantidad de destinos en el país. Para finales del 2007 Satena se convirtió en la terceraaerolínea de Colombia, transportando más de un millón (1.000.000) de pasajeros en un año. En 2008 fue nombrada como la segunda aerolínea en niveles de ocupación delpaís.

File:Satena-Do328-BOG.jpg

Viva Colombia: es una aerolínea de bajo costo comercial de pasajeros de Colombia. Fundada el 16 de septiembre de 2009 bajo el nombre de Fast Colombia S.A.S. Inició operaciones el 25 de mayo del 2012. Su centro de operaciones es el Aeropuerto Internacional José María Córdova de la ciudad de Medellín.


Aerolínea de Antioquia:es una de las aerolíneas regionales más importantes de Colombia. Su centro de operaciones es el Aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad deMedellín, desde donde opera rutas domésticas en Antioquia y en departamentosvecinos. Fue constituida en el año de 1987 para el servicio de vuelos chárter. En el año 2002 pasó a operar vuelos regulares desde Medellín.

Archivo: ADA Jetstream 32.JPG

AeroTACA: (Acrónimo de Aertransportes de Casanare) fue una aerolínea colombianabasada en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, operando vuelos de modalidad chárter dentro de Colombia.


Aces: o Aerolíneas Centrales de Colombia fue una aerolínea, con sede en el Edificio del Café en MedellínColombia  .

Archivo: ACES Colombia Airbus A320 KvW.jpg



domingo, 27 de octubre de 2013

Periféricos y dispositivos auxiliares de un computador

Periféricos y dispositivos auxiliares

Monitor:El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados, o los gráficos del procesamiento de una computadora. Existen varios tipos de monitores: los de tubo de rayos catódicos (o CRT), los de pantalla de plasma(PDP), los de pantalla de cristal líquido (o LCD), de paneles de diodos orgánicos de emisión de luz (OLED), o Láser-TV, entre otros.

Teclado:Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados táctiles), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y lasmáquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses).

Ratón:El mouse (del inglés, pronunciado [ˈmaʊs]) o ratón es un periférico de computadora de uso manual, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la información del desplazamiento era transmitida gracias al movimiento de una bola debajo del ratón, la cual accionaba dos rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy, el puntero reacciona a los movimientos debido a un rayo de luz que se refleja entre el ratón y la superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un ratón óptico apoyado en un espejo o sobre un barnizado por ejemplo es inutilizable, ya que la luz láser no desempeña su función correcta. La superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no genere un reflejo, es recomendable el uso de alfombrillas.

Impresora:Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interna (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. Hoy en día se comercializan impresoras multifuncionales que aparte de sus funciones de impresora funcionan simultáneamente como fotocopiadora y escáner, siendo éste tipo de impresoras las más recurrentes en el mercado.

Escáner:En informática, un escáner (del idioma inglésscanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro impreso a formato digital. Actualmente vienen unificadas con las impresoras formando multifunciones

Altavoces:Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por el computador, tales como música, sonidos de errores, conferencias, etc.